TAMAÑO DE MUESTRA PARA DEMOSTRAR LA EQUIVALENCIA DE DOS TRATAMIENTOS EN UN DISEÑO EXPERIMENTAL EN PARALELO

Autores/as

  • David Sotres-Ramos

Palabras clave:

Bioequivalencia, tamaño de muestra, diseños experimentales

Resumen

Usualmente la comparación de dos tratamientos se formula en términos del contraste de dos hipótesis (nula y alternativa, respectivamente) que tienen la forma Ho: m1 = m2 contra Ha: m1 ¹ m2; donde m1 y m2 representan las medias poblaciones de los dos tratamientos. Esto es adecuado cuando se evalúa la veracidad de la hipótesis alternativa, pero no cuando el interés es probar la equivalencia de los dos tratamientos. El objetivo de este trabajo fue adaptar el procedimiento que Westlake (1988) propuso para demostrar la equivalencia de dos tratamientos ensayados de acuerdo con un diseño experimental cruzado, al caso de estudios en paralelo, incluyendo la fórmula para calcular el tamaño de muestra requerido. La principal ventaja de este procedimiento es que proporciona una expresión explícita del tamaño de muestra para valores prefijados de a y b. Entre sus desventajas destacan que el nivel de significancia real es estrictamente menor al valor nominal de a y que se requiere que las muestras provengan de distribuciones normales con varianzas iguales.

Descargas

Publicado

30-09-1996

Número

Sección

Matemáticas Aplicadas, Estadística y Computación