VARIABILIDAD ESPACIAL EN ENSAYOS DE CAMPO

Autores/as

  • María Patricia Trujillo-Uribe
  • Ignacio Méndez-Ramírez
  • Alberto Castillo-Morales

Palabras clave:

Variabilidad espacial, Kriging, método de Papadakis, ensayos de campo, bloques incompletos

Resumen

Los diseños en experimentos de campo usan bloques para mejorar la precisión. Existen métodos que ajustan por diferentes tipos de variabilidad en el suelo, que no se usan por desconocimiento y por inseguridad en su capacidad para mejorar la precisión de los bloques. En este trabajo se compararon ocho métodos para modelar la variabilidad espacial, alternativos a los bloques. Para ello se usaron los resultados de 15 experimentos con trigo (Triticum aestivum L.) y seis con maíz (Zea mays L.), efectuados en diferentes partes del mundo. Como criterios de comparación se utilizaron el cuadrado medio y los grados de libertad del error, el valor del estadístico F en la prueba de igualdad de efectos de tratamientos, y el comportamiento de los residuos con respecto a las suposiciones de normalidad, independencia y varianza homogénea. Los modelos de polinomios y análisis espacial resultaron mejores que los demás por su mayor capacidad de detección de diferencias en la prueba de igualdad de efectos de tratamientos, y en la mayoría de los casos tuvieron residuos más cercanos a los supuestos del modelo. Sólo en un experimento el modelo propuesto por los investigadores de campo, bloques incompletos, fue superior a los otros modelos.

Descargas

Publicado

31-12-1996

Número

Sección

Matemáticas Aplicadas, Estadística y Computación