CURVAS DE LACTANCIA EN VACAS ANGUS, SUIZO PARDO Y SUS CRUZAS: I. COMPARACION DE PROCEDIMIENTOS PARA ESTIMAR PARAMETROS
Palabras clave:
Ganado lechero, vacas Angus y Suizo Pardo, procedimientos de estimación, ciencia animal, producción de lecheResumen
La predicción adecuada de las curvas de lactancia en bovinos permite mejorar la eficiencia de producción vaca/ becerro, mediante la definición de estrategias de manejo y de combinaciones raciales. El objetivo de esta investigación fue comparar dos procedimientos, lineal (L) y no lineal (N), para estimar parámetros en curvas de lactancia de vacas Angus (A), Suizo Pardo (P) y sus cruzas recíprocas AP (A x P y P x A). Asimismo, se consideró la posibilidad de estimar a los parámetros por el procedimiento de cuadrados mínimos ponderados. Los datos de producción de leche (297 lactancias) se colectaron semanalmente durante 180 días postparto, utilizando la técnica de pesaje de becerros antes y después del amamantamiento. Para cada lactancia se evaluaron los dos procedimientos en las ecuaciones siguientes: 1) Yt = atbe-ct; 2) Yt = ae-ct; 3) Yt = t/aect; y 4) Yt = ae(bt+ct²). Los parámetros de las cuatro ecuaciones se estimaron para L por regresión de cuadrados mínimos lineales usando transformaciones logarítmicas, y para N por regresión, de cuadrados mínimos no lineales. En los dos procedimientos se analizaron las formas de los patrones de los residuales. Los cuadrados medios de residuales (CMR) se usaron como criterio para evaluar la estimación de las curvas. Los CMR se analizaron dentro de genotipo y número de lactancia, mediante un modelo que incluyó el efecto de procedimiento y vaca. Generalmente no hubo diferencia (p>0.10) en CMR entre L y N, excepto para la Ecuación 3 donde seis de 16 comparaciones fueron significativas (pDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








