DENSIDAD DE LA MADERA DE Pinus hartwegii Lind. EN DOS NIVELES ALTITUDINALES Y DE EXPOSICIÓN
Palabras clave:
anchura de anillo, bosque alpino, densidad de madera, factores topográficos, Pinus hartwegii, tomografía computarizada.Resumen
La densidad de la madera en especies forestales que forman anillos de crecimiento anuales representa un archivo natural relacionado con la variabilidad climática. El objetivo de este estudio fue evaluar si el método de tomografía computarizada de rayos X (TCRX) detecta cambios radiales de la densidad y si ésta varía de acuerdo con la altitud y a la exposición del sitio; por lo tanto, se obtuvieron perfiles de densidad de la madera de Pinus hartwegii Lind. mediante ese método con un equipo médico (TCRX). Las muestras de madera procedían de cuatro sitios contrastantes del volcán Tláloc, dos niveles de altitud, 3500 y 3900 msnm, y dos de exposición, NO y SO. Para evaluar el efecto simple y de interacción de la altitud y la exposición sobre la densidad de madera se utilizó un modelo lineal general en el cual la anchura de anillo total se incluyó como covariable. Entre sitios hubo diferencias estadísticamente significativas (p?0.001). La interacción altitud*exposición fue significativa (p?0.001), lo cual indicó que los cambios en densidad de la madera son influenciados por la altitud, pero el nivel de cambio depende de la exposición. En la exposición NO el efecto de la altitud en la densidad de la madera fue positivo y en la exposición SO no hubo efecto. El sitio con exposición NO y altitud 3500 msnm presentó densidad mayor de madera. La anchura de anillo como variable transformada ayuda a explicar significativamente parte de la varianza de la densidad radial de madera entre sitios. La tomografía computarizada de rayos X permitió estudiar la variación de la densidad de la madera y deducir los cambios atribuibles a la variación climática reciente en forma confiable y precisa.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.