HONGOS FITOPATÓGENOS EN ARROZ (Oryza sativa) Y SU ASOCIACIÓN CON Steneotarsonemus spinki (ACARI: TARSONEMIDAE) EN TABASCO, MÉXICO
Palabras clave:
Fusarium, Helminthosporium oryzae, Oryza sativa, Pyricularia oryzae, Steneotarsonemus spinki, Verticillium.Resumen
En América tropical se han descrito daños en arroz (Oryza sativa), como manchado de vainas, de grano y granos vanos (conocida como vaneo), los cuales se atribuyen al efecto combinado del hongo Sarocladium oryzae y del ácaro Steneotarsonemus spinki. Este ácaro se detectó por primera vez en México en 2006 y se ha establecido en los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz; sin embargo, la presencia de S. oryzae no se ha confirmado en estos estados ni su asociación con el ácaro. El objetivo de este estudio fue identificar los hongos que infectan al arroz en tres localidades del estado de Tabasco; la hipótesis fue que la asociación entre S. spinki y S. oryzae resulta en un manchado de granos y vaneo. De julio de 2014 a julio de 2015 se realizaron muestreos en tres plantaciones de arroz en los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco, Tabasco, para identificar a los hongos fitopatógenos presentes y determinar si existe asociación hongo-ácaro que cause el vaneo. En cada fecha de muestreo se seleccionaron al azar 50 plantas de cada parcela. Pyricularia oryzae, Helminthosporium oryzae, Verticillium sp. y Fusarium sp. se identificaron, S. oryzae no se detectó y S. spinki tuvo incidencia máxima de 90% en las plantas de arroz en Cárdenas y Huimanguillo. En Comalcalco no se encontró S. spinki, pero sí H. oryzae y Verticillium sp. y la incidencia de estos hongos fue menor a 1 % en los tres municipios. Aunque se observó vaneo y manchas en vainas foliares y espigas, la incidencia baja de hongos fitopatógenos permite sugerir que la asociación de ellos con S. spinki es mínima o no existe, por lo cual el vaneo lo causa el ácaro y no su infestación combinada con alguno de los hongos identificados.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.