HERENCIA DE LA RESISTENCIA DEL TRIGO (Triticum aestivum L.) HUITES F95 A ROYA AMARILLA CAUSADA POR Puccinia striiformis f. sp. tritici W.
Palabras clave:
Triticum aestivum, Puccinia striiformis f. sp. tritici, roya amarilla, genes para resistencia, líneas endogámicas recombinantes, RIL.Resumen
El trigo harinero (Triticum aestivum L.) es uno de los cereales más importantes en el mundo, su producción en años recientes fue afectada por la roya amarilla (RA), causada por el hongo Puccinia striiformis f. sp. tritici. La siembra con variedades resistentes ha permitido contrarrestar los efectos de la enfermedad en algunas partes del mundo. Las plantas adultas de la variedad mexicana de trigo harinero Huites F95 han mostrado resistencia a la roya amarilla (RPA) desde su liberación. La hipótesis de este estudio fue que genes menores confieren la resistencia a roya amarilla en la variedad Huites F95. El objetivo fue determinar el tipo de resistencia y estimar el número de genes que la condicionan. Para ello se generó una población de 198 líneas endogámicas recombinantes (RIL) por el cruzamiento entre Huites F95 y Avocet-YrA. La caracterización fenotípica se realizó en Toluca, México, en los ciclos primavera-verano de 2013, 2014 y 2015; y en El Batán, Texcoco, México, en primavera-verano de 2015. Epidemias artificiales se crearon utilizando una mezcla de razas de P. striiformis f. sp. tritici denominadas MEX96.11, MEX08.13, CMEX14.25 y MEX14.191. Temperatura y humedad fueron favorables para el desarrollo de la enfermedad en los cuatro ambientes de evaluación. La resistencia de Huites F95 a RA se comprobó que se debe al efecto de genes menores y es de tipo cuantitativa. El análisis de X2 indicó la presencia de cuatro a cinco genes que confieren RPA a roya amarilla. Huites F95 no posee resistencia de raza específica a las razas evaluadas, pero en planta adulta tiene resistencia alta a varias razas en las principales regiones trigueras del país, y es un progenitor que se puede incorporar en los programas de mejoramiento mundial y contribuir a lograr resistencia durable a roya amarilla.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.