ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN TRES CANTONES DE LA PROVINCIA IMBABURA, ECUADOR /
Palabras clave:
etnobotánica, medicina tradicional, Matricaria chamomilla, Aloysia citriodora, Plantago major, Origanum vulgare.Resumen
Un inventario etnobotánico de plantas medicinales se levantó en tres Cantones (Antonio Ante, Ibarra y Otavalo) de la provincia Imbabura, Ecuador. La información se obtuvo de 802 personas: 525 mujeres y 277 hombres, entre 18 y 79 años, por medio de una encuesta semiestructurada. En este inventario se registraron 59 especies de plantas medicinales pertenecientes a 33 familias y 56 géneros botánicos. Las familias más importantes de uso medicinal son Lamiaceae (9 especies), Asteraceae (8) y Apiaceae (4). La parte de la planta más utilizada fueron las hojas (43%) y flores (21%). La mayor parte de las especies se utiliza para tratar dolores de articulaciones, cabeza, garganta (78%), enfermedades gastrointestinales (71%) y respiratorias (53%) y la forma más común de uso es en infusión. Las especies medicinales con mayor aceptación cultural, según el nivel de uso significativo Tramil (UST) son Matricaria chamomilla L. (78%), Aloysia citriodora Paláu (58%), Plantago major L. (56%) y Origanum vulgare L. (56%). El 71% de los informantes jóvenes (18 y 20 años) conoce hasta 10 especies medicinales.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.