PRODUCTIVIDAD DEL AGUA NORMALIZADA PARA EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays) EN CHAPINGO, MÉXICO
Palabras clave:
Zea mays, productividad del agua normalizada, transpiración, lámina de riego, profundidad de riego.Resumen
El aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, para satisfacer las necesidades actuales y de las generaciones futuras, es un reto actual. El aprovechamiento de las energías renovables y el uso eficiente del agua cada vez es más relevante para la sociedad. El agua es el insumo principal en la mayoría de los procesos industriales y el desarrollo de las poblaciones, también el detonante de la germinación de las semillas de plantas. El uso eficiente del agua en la producción agrícola es un paso hacia su aprovechamiento. El objetivo del presente estudio fue determinar la productividad del agua normalizada para el cultivo de maíz (Zea mays) con datos experimentales. El valor máximo de productividad del agua se obtiene al aplicar lámina de riego equivalente a 100% de la evapotranspiración de referencia (ET0 ). El estudio se realizó con maíz, cuatro tratamientos de riego complementario: 60, 80, 100 y 120 % ET0 , y de secano y en bloques al azar, con tres repeticiones para cada tratamiento. La productividad del agua normalizada (WP*) se determinó con regresión lineal, por el origen, de la biomasa (kg m-2) y la transpiración acumulada normalizada por la evapotranspiración de referencia. La productividad del agua normalizada para 100 % ET0 fue 23.30 g m-2. El rendimiento del maíz incrementa al utilizar eficientemente el agua para riego de auxilio.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.