LA CAFETICULTURA TRADICIONAL FRENTE A LA ROYA ANARANJADA: EL CASO DE LA REGIÓN TIERRADENTRO, CAUCA, COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.47163/agrociencia.v55i5.2520Palabras clave:
cultivo tradicional de café, Coffea arabica, pequeñas unidades de producción, roya anaranjada, Hemileia vastatrix, prácticas agrícolas tradicionales.Resumen
El grado de tecnificación y las condiciones de producción del cultivo de café (Coffea arabica) en los países productores difieren unas de otras; pero comparten los bajos precios del grano en el mercado como problema en particular. Las mermas en la producción agravan las pérdidas, porque la roya del café es la enfermedad de mayor importancia económica. El objetivo de este estudio fue examinar el manejo tradicional del cultivo de café respecto al control de la roya en las pequeñas unidades de producción en la región Tierradentro, departamento del Cauca, Colombia, e identificar las problemáticas principales para diseñar líneas de acción para solventarlas. La metodología consistió en la selección de unidades de producción por medio de un muestreo intencional o de conveniencia, con aplicación de entrevistas semiestructuradas y el análisis de la información se realizó con estadística descriptiva. Los resultados obtenidos indicaron que los productores continúan con el sistema de producción tradicional e incorporan prácticas agronómicas para incrementar el rendimiento y mejorar la calidad del grano. Por ejemplo, la renovación con variedades resistentes a la roya, aplicación de fertilizantes, análisis de suelos, plantación en sombra y limpieza del cafetal. El problema principal identificado fue el costo alto de los insumos y los precios bajos del café en el mercado. Por lo tanto, se concluye que el cultivo tradicional del café en conjunción con la adopción de otras prácticas agrícolas logró modificar la jerarquía de los problemas al enfrentar la importancia de la roya, debido a que permitió controlar la incidencia de la enfermedad en los cafetales.
Archivos adicionales
Publicado
Versiones
- 22-11-2021 (2)
- 13-08-2021 (1)
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








