PROMOCION DE LA FLORACION FUERA DE ESTACION MEDIANTE ESTRES FISICO O QUIMICO APLICADOS A NARANJO EN INVERNADERO

Autores/as

  • Gustavo Almaguer-Vargas
  • Jorge Rodríguez-Alcázar
  • Enrique A. Becerril-Román
  • Alfonso Larqué-Saavedra

Palabras clave:

Citrus sinensis L. Osbeck, sequía, urea, etefón, ácido acetil salicílico, floración

Resumen

Con la finalidad de incrementar la cantidad de flores formadas y observar el comportamiento de algunos factores físicos o químicos involucrados en la floración de naranjo (Citrus sinensis L. Osbeck) ?Navelina?, se evaluaron, en condiciones de invernadero, cinco tratamientos con 10 plantas cada uno; una aplicación foliar de: 500 mL L-1 de etefón, ó 1.80 g L-1 de ácido acetil salicílico (ASA), ó 60 g L-1 de urea foliar; estrés por déficit de agua durante 50 días a -3.0 MPa y estrés por baja temperatura (11 a 13 °C en obscuridad por 16 horas y 15 a 18 °C con luz durante 8 horas, por 42 días). Las plantas sometidas a tensión por déficit hídrico tuvieron 720 % más yemas mixtas brotadas 24 días después de que se reanudó el riego y 354 % más arginina que el testigo, y una relación calcio/potasio de 1.5 (testigo, 1.3). El ASA promovió la brotación floral pero no el etefón ni la urea foliar. El contenido de nitrógeno total en las hojas, que en promedio fue de 2.12 % con base en materia seca, no tuvo diferencias significativas entre tratamientos. Se concluyó que el estrés por sequía promovió la mayor brotación mixta, lo cual se relacionó con el incremento en los niveles de arginina, mientras que el ASA promovió la brotación floral.

Descargas

Publicado

30-03-1997

Número

Sección

Fitociencia