COSTOS DE PRODUCCION DE CACAO EN COMALCALCO, TABASCO
Palabras clave:
Theobroma cacao L., costos de producción, socio-economía, pérdidas, gananciasResumen
Este trabajo tuvo como objetivo principal determinar los niveles de producción de cacao (Theobroma cacao L.) que permitan a los productores maximizar sus ganancias o disminuir sus pérdidas en el corto plazo. El análisis se basó en funciones de costos estimadas a partir de información de sección transversal obtenida de una encuesta entre productores de cacao del municipio de Comalcalco, Tabasco, México, en los meses de junio y julio de 1990. Se estimó la función de costo variable total por el método de mínimos cuadrados ordinarios. La función de costo total se obtuvo sumando la media estimada del costo fijo total a la función de costo variable total estimada. Las funciones de costo medio total, costo fijo medio, costo variable medio y costo marginal se derivaron de la función de costo total. Se incluye un análisis de la estructura de los costos de producción. Se encontró que los productores de cacao que operan al nivel de producción promedio tienen pérdidas; su ingreso es menor que el costo total de producción; sin embargo, paga sus costos variables y parte de sus costos fijos. El nivel de producción promedio registrado en el periodo de estudio es inferior a los niveles de producción de equilibrio (óptimo), de costo medio total mínimo y de costo variable medio mínimo; corresponde a la etapa de los costos medio y marginal decrecientes, de manera que un aumento de la producción disminuirá las pérdidas en el corto plazo, si la relación de precios entre los insumos y el producto no se modifica.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








