PATRON DE CRECIMIENTO ANUAL DEL BROTE TERMINAL EN ARBOLES JOVENES DE Pinus patula
Palabras clave:
Pinus patula, fenología, componentes de crecimiento, estación de crecimiento, recursos naturales renovablesResumen
Pinus patula Schl. et Cham es una especie subtropical de pino utilizada ampliamente en plantaciones comerciales. Esta especie presenta un patrón de crecimiento anual del brote relativamente complejo, el cual podría influir sobre la productividad y la capacidad de adaptación en sitios fuera de su área de distribución natural. Con el objetivo de establecer las relaciones entre el patrón de crecimiento anual del brote terminal y sus componentes en esta especie, se midió el alargamiento periódico del brote en 101 individuos de cuatro años de edad en una plantación establecida en Lomas de San Juan, Texcoco, Edo. de México, durante dos estaciones de crecimiento. El brote terminal desarrolló el mismo número promedio de ciclos de crecimiento (4±1) en los dos años, pero la longitud total del brote y la longitud promedio de los ciclos se redujeron en la segunda estación. Durante el segundo año (1992), la estación de crecimiento duró más de 300 días y los ciclos presentaron fuertes traslapos en su alargamiento, con una duración promedio que varió de 110 a 255 días y una tasa de crecimiento de 0.67 a 1.24 mm día-1. En ambas estaciones los componentes más importantes en el alargamiento del brote fueron la longitud media de los ciclos (r³0.70**) y el número total de unidades de crecimiento del brote (r³0.76**). El número y la longitud de las unidades de crecimiento presentaron una correlación negativa (-0.26**>r>-0.51**) entre sí.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








