COMPOSICION Y ESTRUCTURA DEL ESTRATO ARBOREO DE UN BOSQUE DE PINO-ENCINO EN DURANGO, MEXICO
Palabras clave:
Pinus sp., Quercus sp., Sierra Madre Occidental, bosques de pino-encino, recursos naturales renovablesResumen
La composición específica, la estructura y el potencial de crecimiento del estrato arbóreo en 52 sitios de una microcuenca en la Sierra Madre Occidental en el estado de Durango, México, fueron analizados con el fin de aportar elementos para su conservación y manejo sustentable. Se encontraron cinco asociaciones arbóreas, dominadas por: 1. Pinus durangensis-Quercus sideroxyla-P. leiophylla; 2. Pinus teocote-P. durangensis-Quercus spp.; 3. Pinus cooperi; 4. Pinus lumholtzii-P. durangensis; y 5. Bosques sin un patrón de dominancia definido. Los bosques de P. cooperi (Grupo 3) presentaron la mayor área basal promedio (36.9 ± 0.6 m2 ha-1), seguidos por los bosques de los Grupos 1 y 2, con un área de poco más de 30 m2 ha-1. Los mejores índices de sitio (14.7 ± 1.6 m) se registraron para el Grupo 1, mientras que los Grupos 4 y 5 fueron sitios pobres, donde el crecimiento de los árboles apenas superó los 9 m de altura a los 60 años. Cada tipo de bosque presentó características particulares en cuanto a estructura, potencial de crecimiento y determinismo ecológico.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








