PRODUCCIÓN Y CONTENIDO NUTRIMENTAL DE VAINAS DE TRES VARIANTES DE MEZQUITE (Prosopis laevigata) EN EL ALTIPLANO POTOSINO, MÉXICO

Autores/as

  • Juan C. García-López
  • Héctor M. Durán-García
  • José A. de-Nova
  • Gregorio Álvarez-Fuentes
  • Juan M. Pinos-Rodríguez
  • Héctor A. Lee-Rangel
  • Samuel López-Aguirre
  • David Ruiz-Tavares
  • Juan A. Rendón-Huerta
  • Jorge G. Vicente-Martínez
  • Magdalena Salinas-Rodríguez

Palabras clave:

Prosopis laevigata, Mezquite

Resumen

El árbol de mezquite (Prosopis laevigata) es característico de la vegetación de las regiones áridas de México y otras partes del mundo. Este árbol tiene valor socioeconómico por sus semillas que se usan para producir harina y para alimentar ganado en condiciones de traspatio (solares), además es apreciado por sus flores y madera. El objetivo del estudio fue cuantificar la producción de vaina de mezquite (kg MS ha-1 ), caracterizar su morfología y analizar su composición química en seis municipios del Altiplano Potosino de México. El diseño experimental fue completamente al azar, con tamaño de muestra de tres árboles por municipio, en seis municipios del estado de San Luis Potosí. La caracterización morfológica y la evaluación de la composición química permitieron identificar tres variantes (A, B, C) de vainas de mezquite. La producción estimada de vaina de mezquite fue 3.7 Mg ha-1 en una densidad promedio de 194 árboles por hectárea. El diámetro normal (DN) fue la variable que determinó la respuesta en la producción de vaina (R2 =0.927; p£0.05). La producción promedio de vaina de mezquite se consideró buena, dadas las condiciones climáticas imperantes en la región (precipitación 400 mm y temperatura 18 °C). Con independencia de la variante, los mejores atributos de la vaina de mezquite fueron: contenido alto de carbohidratos no estructurales (48.7%), nivel medio de proteína (9.1%), y nivel bajo (26.7%) de fibra detergente neutra (FDN). Los valores son equiparables a los de otros ingredientes convencionales utilizados para la alimentación del ganado, por lo cual se pueden recomendar para complementar la dieta del ganado doméstico en el Altiplano Potosino. El modelo desarrollado para estimar la producción de vaina del árbol de mezquite (P. laevigata) a partir del diámetro normal y la altura del árbol resultó confiable (>90%) en estos municipios y condiciones del estado de San Luis Potosí, México.

Descargas

Publicado

30-09-2019