VARIABILIDAD DE LA PRECIPITACION PLUVIAL EN CINCO ESTADOS DE MEXICO

Autores/as

  • Onofre Rafael García-Cueto
  • Gabriel Haro-Aguilar
  • Leonardo Tijerina-Chávez
  • Ramón Arteaga-Ramírez

Palabras clave:

Lluvia, modelos probabilísticos, ENOS, pronósticos meteorológicos

Resumen

Los objetivos de este estudio fueron analizar la cantidad y frecuencia de las lluvias en periodos de varios días, proponer modelos estadísticos para periodos de cinco días (pentadales) y estimar sus probabilidades de excedencia (75 %). Asimismo, se relacionaron las precipitaciones anuales con el fenómeno de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). El análisis se efectuó con datos de Baja California, Chihuahua, Veracruz, Guerrero e Hidalgo. Se encontró que la distribución gamma-incompleta fue la que mejor ajustó los datos pentadales de precipitación en una gran variedad de regímenes pluviométricos y que los periodos de cinco días incrementan la confiabilidad para determinar la variabilidad pluvial, así como para identificar etapas húmedas importantes desde el punto de vista agrícola. Se sugiere que el ENOS puede ser una herramienta de pronóstico pluvial potencialmente útil en la parte occidental de Baja California, y en los demás lugares analizados, se observó que con un evento ENOS, generalmente se tendrán años normales o secos.

Descargas

Publicado

30-03-1997

Número

Sección

Agua-Suelo-Clima